Después de escuchar y re-escuchar el disco de Blink 182 “Neighborhoods” me doy cuenta de la variedad musical que tiene este disco, te trasporta a todas las épocas que uno como fan de esta legendaria banda de punk vivió, ahí lo más puntual de este disco, fue la manera de trabajar de cada unos de los integrantes de la banda, hay partes de guitarras que grabo Mark, baterías q programo Tom y sintetizadores tocados por Travis. Así que, la diversidad musical de cada integrante sobre pasaron mis expectativas.
“Neighborhoods” es un nuevo modo de comprender y entender a Blink 182. Es cierto, como ya adelantaron sus propios creadores, que el álbum une detalles que nos hacen pensar en sus trabajos anteriores, como en el caso de “Hearts All Gone”, que bien podría haber salido de una sesión de grabación de “Dude Ranch” fácilmente, aunque también hay canciones que reflejan el deseo de continuar el camino abierto en su disco homónimo de 2003, véase “Even If She Falls” o “Kaleidoscope”; pero es que al mismo tiempo, y como es lógico, se escuchan influencias de todos y cada uno de los proyectos paralelos que, tanto antes, como durante la separación de la banda, han ido viendo la luz.
Y sí, me refiero a Box car Racer (fíjate en el riff principal de “Up All Night” o el riff inicial de “Snake Charmer”); a angels and airwaves (“Ghost On The Dancefloor” y “Love Is Dangerous”) y a +44 (como es el caso de la propia “Hearts All Gone”, cuyo interludio previo recuerda a la melodía del punteo inicial de “Little Death”; o “MH 4.18.2011”, una canción 100% Mark Hoppus). Pero luego, además, tenemos una nueva vertiente del sonido Blink, que apreciarás en detalles de temas como “This Is Home” o la ya mencionada “Snake Charmer”. Es así, los Blink 182 de 2011-2012 suenan a todo esto. No hay vuelta atrás, y todo ello responde a una lógica evolución y es consecuencia de la historia del propio grupo.
Además, estoy convencido de que muchas de las ideas mostradas en “Neighborhoods” podrían, como he dicho antes, haber sido canciones en (+44) o AvA, pero definitivamente, no sonarían ni la mitad de bien de lo que lo hacen tras su intervención. ¿Y cuál es la conclusión que yo puedo dar? Pues que como mejor están Mark, Tom y Travis es unidos y trabajando juntos. Sus proyectos paralelos funcionan, pero la cosa asciende cualitativamente cuando los tres intervienen en una canción. Lo mejor de cada uno queda patente en las composiciones, y eso es lo que hace a esta banda tal y como es hoy. Arriesgado, bien por ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario